Hoy cerca de 13 mil estudiantes
colombianos de 15 años se enfrentan a este examen. La jornada se realizará en
380 colegios de 28 departamentos. Los jóvenes elegidos aleatoriamente por la OCDE,
representarán al país justo un año después de que se conocieran los resultados
de la prueba anterior: Colombia, en lectura y matemáticas fue el número 61
entre 65 países.
Aquí un desafío con algunas
preguntas de las pruebas PISA, ¿puede pasarlas?
La luz de las estrellas
A Tomás le gusta mirar las
estrellas. Sin embargo, no puede observarlas muy bien por la noche porque vive
en una gran ciudad. El año pasado Tomás fue al campo y escaló una montaña desde
donde observó un gran número de estrellas que no puede ver habitualmente cuando
está en la ciudad.
1. ¿Por qué se pueden observar más
estrellas en el campo que en las ciudades donde vive la mayoría de la gente?
a. La luna es más luminosa en las
ciudades y amortigua la luz de muchas estrellas.
b. Hay más polvo que refleja la luz en
el aire del campo que en el aire de la ciudad.
c. La luminosidad de las luces de la
ciudad dificulta la visibilidad de las estrellas.
d. El aire de la ciudad es más caliente
por el calor que emiten los coches, las máquinas y las casas.
Pingüinos Penachos
Normalmente, una pareja de pingüinos
pone dos huevos al año. Por lo general, el polluelo del mayor de los dos huevos
es el único que sobrevive. En el caso de los pingüinos de penacho amarillo, el
primer huevo pesa aproximadamente 78 g y el segundo huevo pesa aproximadamente
110 g.
2. Aproximadamente, ¿en qué porcentaje
es más pesado el segundo huevo que el primer huevo?
a. 29%
b. 32%
c. 41%
d. 71%
Gafas regulables
Con el fin de ayudar a que las
personas que no pueden ir al oculista puedan corregir su vista, se ha
desarrollado una nueva tecnología llamada gafas regulables. Los lentes de estas
gafas contienen un fluido. La forma del lente cambia al modificar la cantidad
de fluido del lente. La idea de los lentes regulables no es nueva. El ojo
humano también tiene un lente que se regula: el cristalino.
3. La forma del cristalino se regula
por acción del músculo. ¿Por qué es importante que el cristalino cambie de
forma?
a. Para facilitar la visión de objetos
que tienen luminosidad diferente.
b. Para facilitar la visión de objetos
que tienen colores diferentes.
c. Para facilitar la visión de objetos
que están a distancias diferentes.
d. Para facilitar la visión de objetos
que tienen tamaños diferentes.
Compruebe aquí sus respuestas:
http://www.semana.com/educacion/articulo/compruebe-si-paso-el-desafio-pisa/429079-3
Fuente:
Revista Semana Colombia